La normativa voluntaria sobre responsabilidad social corporativa: BBVA
LA NORMATIVA VOLUNTARIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
BBVA firmó el 22 de septiembre de 2019 los Principios de Banca Responsable, promovidos por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). Se trata de una respuesta conjunta de 130 entidades bancarias y la ONU con el objetivo de plantar cara a los desafíos de la emergencia climática y la sostenibilidad a los que se enfrenta la sociedad actual.
Video explicativo:
Declaración de los Principios de Banca Responsable:
La
empresa BBVA de ámbito social está relacionada con los principios 1 y 2 de
derechos humanos.
El
principio 1 se basa en: Apoya y respeta la protección de los
derechos humanos fundamentales. Respetar significa que se debe actuar evitando la
violación de los derechos humanos y abordando los impactos sobre los derechos
humanos.
Se debe animar a las
empresas a crear acciones voluntarias para contribuir, ya sea a través de la
actividad principal, la inversión social estratégica, la participación en
las políticas públicas o su promoción. BBVA actúa, como motor de
oportunidades para las personas. Busca así generar un impacto positivo en sus
vidas, de acuerdo con su propósito de poner al alcance de todas las
oportunidades, especialmente a quienes lo tienen más difícil.
En
cuanto al principio 2: Se basa en el
Principio del Pacto Mundial sobre los derechos humanos que implica el
cumplimiento por parte de otras empresas que formen parte de la cadena de
suministro de la organización, más allá de su negocio directo. Además de que
estas tampoco vulneren los derechos. Ya que en todas las empresas se debe tener
en cuenta los derechos de todos los miembros, que tengan relación.
En el primer
principio se da un enfoque de gestión integral en derechos humanos:
- Dentro de la integración de políticas de derechos
humanos conocemos el conocimiento, la educación y la cultura, a
través del apoyo a iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible de
las sociedades y permiten la creación de oportunidades para las personas.
Así en 2019 BBVA destinó a educación financiera
7,7 millones de euros, un 7% de la inversión global, y se formaron 1,9
millones de niños y jóvenes, adultos y pymes.
- En cuanto a la Toma de medidas se estableció una iniciativa (educación
financiera) como
palanca para mejorar la salud financiera de las personas mediante la
formación en habilidades y competencias financieras, a través de canales
presenciales y digitales.
- En la reparación BBVA El emprendimiento fue otra de las líneas destacadas de actuación con una inversión de 9,8 millones de euros en 2019 y un impacto directo en 2,2 millones de personas, con programas como BBVA Momentum, BBVA Open Talent y la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que en sus doce años de actividad se ha convertido en una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto social de América Latina.
El ODS que mejor
encaja con nuestra empresa de BBVA (ámbito social) es el objetivo 4 en el que
se garantiza una educación de calidad y equitativa, para promover oportunidades
socioeconómicas.
La educación permite
la movilidad socioeconómica. Se han conseguido grandes avances en el acceso a
la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles.
No obstante, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la
escuela. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el
mundo no alcanzan los estándares mínimos de la competencia en lectura y
matemáticas.
Debido al COVID-19, la
mayor parte de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que
afectó a más del 91 % de los estudiantes en todo el mundo. En abril de 2020,
cerca de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Nunca
habían estado tantos niños fuera de la escuela al mismo tiempo, lo que altera
su aprendizaje y cambia drásticamente sus vidas. La pandemia mundial tiene
graves consecuencias que pueden poner en peligro los avances que tanto costaron
conseguir a la hora de mejorar la educación a nivel mundial. Cerca de 369
millones de niños que dependen de los comedores escolares tuvieron que buscar otras
fuentes de nutrición diaria.
Desde BBVA
consideramos que la formación financiera ya sea por medios digitales o
electrónicos es clave para tener una salud financiera. Para conseguir esto se
necesita una educación financiera empezada desde una edad temprana. BBVA ha
decidido contribuir en esta educación aportando millones de euros. De esta
forma se consiguió ayudar a casi dos millones de personas y pymes.
El ODS que mejor encaja con nuestra empresa de BBVA (ámbito social) es el objetivo 4 en el que se garantiza una educación de calidad y equitativa, para promover oportunidades socioeconómicas.
Bibliografías:
https://www.bbva.com/es/bbva-firma-los-principios-de-banca-responsable-de-naciones-unidas/
https://www.corresponsables.com/actualidad/ods1-iniciativas-sociales-bbva-28-millones-personas-2020
Comentarios
Publicar un comentario